Ha partido a la Casa del Padre la Hna. Margarita Aurora Valencia Torres, R.B.P., Q.E.P.D.

Fallecimiento_Margarita_Valencia_1.pngHoy, 10 de octubre, en la Comunidad Nazaret de Puente Alto (Chile), a los 94 años, partió nuestra querida Hermana Margarita Aurora, oriunda de Medellín, Colombia. Llegó muy joven a Chile y entregó su vida con amor al servicio del Buen Pastor.


Fue Asistente del Noviciado, Consejera Provincial y Animadora de diversas comunidades, además de dedicarse con especial entrega al acompañamiento de niñas, adolescentes y personas privadas de libertad. Su cercanía, sencillez y talento artístico dejaron una huella profunda en quienes la conocieron.

Agradecemos su vida consagrada y todo el bien que sembró en nuestra Congregación.


La eucaristía de despedida se celebrará el sábado 11 de octubre a las 11:30 (hora de Chile) y será transmitida por Facebook: Congregación del Buen Pastor.

Visita del equipo Chalice fortalece el trabajo del Programa Niña, Niño, Adolescentes y Familia en Bolivia

Equipo de Chalice en Sucre 3 1

En el marco de su labor institucional, el Programa Niña, Niño, Adolescentes y Familia en Bolivia recibió desde la segunda quincena de septiembre la visita del equipo del proyecto Chalice, con el propósito de reunirse con la población beneficiaria y realizar un seguimiento cercano al desarrollo e implementación de los planes que se ejecutan en distintas regiones del país.

La delegación, conformada por Karina Bellido, Norah Puma, Mercedes Bravo y Jaime Ramos, llevó adelante esta labor en las regionales de Sucre y La Paz, donde se recogieron experiencias, se evaluaron avances y se identificaron buenas prácticas que fortalecen el trabajo con niñas, niños, adolescentes y sus familias.

Esta visita refuerza el compromiso compartido entre el Programa y Chalice de garantizar iniciativas sostenibles, orientadas a mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias y a promover espacios de desarrollo integral.

Inauguración de la restauración del Templo del Santísimo Sacramento

 DSC1751 1

Este viernes se celebró la inauguración de la restauración del Templo del Santísimo Sacramento, ubicado en la intersección de Av. Matta con Carmen en Santiago, lugar que formó parte de la tercera casa del Buen Pastor en Chile.

 DSC1808 1

La eucaristía fue presidida por Monseñor René Rebolledo Salinas, presidente de la Conferencia Episcopal de Chile y contó con la participación de autoridades civiles, religiosas y hermanas de distintas comunidades. Entre ellas, la Hna. Sandra Suárez, Animadora Provincial, la Hna. Nelly León, capellana del CPF de San Joaquín, y la Hna. Angélica Guzmán, quien en 1976 entregó la propiedad a Gendarmería. También asistieron el Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, y el Director Nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, junto a funcionarios de la institución.

 DSC1676 1

El templo fue construido en 1896 como donación de la familia Fernández Concha a la Congregación y declarado posteriormente Monumento Histórico. Tras permanecer cerrado debido a los daños ocasionados por el terremoto de 2010, reabre hoy sus puertas luego de un importante proceso de restauración.

 DSC1688 12

La Congregación celebra con gratitud este acontecimiento que permite conservar la memoria histórica y valorar el significado de este espacio de Misión.

 DSC2005 1

Tejiendo redes desde el periodismo: la verdad como herramienta contra la trata de personas

f1 protejeres

En el marco del programa Tejiendo Redes Seguras – Protejeres, con apoyo de AECID, la Fundación Levántate Mujer y el Sindicato de la Prensa Andrés Ibáñez realizaron en Santa Cruz de la Sierra un taller de formación para periodistas.

Más de 25 comunicadores participaron en esta instancia que buscó fortalecer el abordaje informativo sobre la trata de personas y delitos conexos desde un enfoque de derechos humanos.

La directora del programa, Nancy Alen, destacó la importancia de la alianza con los medios “no solo para difundir la noticia, sino para hacerlo desde un enfoque de derechos que promueva la incidencia y la prevención”.

El encuentro permitió reflexionar sobre el rol del periodismo en la construcción de mensajes éticos y responsables, centrados en la dignidad y los derechos de las personas afectadas.

f2 protejeres