Formación Básica en Salvaguarda 2025

3 formación básica salvaguarda 2025

El lunes 17 de marzo se realizó una jornada de formación básica en Salvaguarda, dirigida a nuevos partners en Misión de la Congregación en Bolivia y Chile. El encuentro virtual, desarrollado vía Zoom, contó con más de 65 conexiones y la participación de grupos completos desde distintos apostolados.

Durante la sesión, se abordaron los fundamentos de la Política de Salvaguarda y sus tres normas clave, combinando reflexiones con actividades prácticas para reforzar su comprensión. La formación fue guiada por Verónica Reyes y Eddy Mamani, con la presencia de la consejera de contacto, Hna. Carolina Madariaga y Francisca López.

La diversidad de participantes enriqueció el diálogo y fortaleció el compromiso con la misión de la Congregación. Estos espacios de iniciación, organizados dos veces al año, son parte del esfuerzo permanente por garantizar ambientes seguros en todos los servicios. La próxima jornada está programada para septiembre de 2025.

Conversatorio por la Igualdad de Género en Fundación Madre Josefa Talca

2ff7320a 707c 4bb5 b676 b50bde9a0da3

El 12 de marzo de 2025, Misión Maule, de la Fundación Madre Josefa, fue el escenario de un conversatorio en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La actividad abordó temas clave como la lucha contra la discriminación y la violencia de género, la brecha salarial y los derechos humanos, promoviendo el empoderamiento femenino.

Este espacio permitió el intercambio de ideas y experiencias, fortaleciendo el compromiso con la igualdad de género y destacando los avances y desafíos aún pendientes en la sociedad.

Implementación de Centro Terapéutico en el Programa Niña, Niño, Adolescente y Familia en Bolivia

 Centro Terapéutico NNABolivia

El Programa Niña, Niño, Adolescente y Familia en Bolivia ha reforzado su compromiso con la infancia mediante la apertura de un Centro Terapéutico en las ciudades de Oruro, Sucre y La Paz. Este espacio está diseñado para ofrecer acompañamiento psicológico, social y emocional a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a su bienestar integral.

Desde su puesta en marcha hace siete meses, el Centro Terapéutico ha consolidado un modelo de intervención especializado, centrado en abordar las dificultades emocionales y de desarrollo que enfrentan los menores. A través de un equipo interdisciplinario y estrategias innovadoras, el programa proporciona herramientas para afrontar situaciones adversas. Según Rossemary Sifuentes, psicóloga del Centro Terapéutico Sucre, los principales desafíos actuales incluyen depresión, ansiedad, acoso escolar, violencia intrafamiliar y dificultades de aprendizaje. "Nuestra intervención se basa en un enfoque cognitivo-conductual, trabajando de manera conjunta con la familia y el menor, lo que representa un gran reto", señala Sifuentes.

Para esta gestión, uno de los principales objetivos es la implementación de Grupos de Apoyo en cada regional, promoviendo espacios donde los participantes puedan fortalecer su bienestar emocional de manera colectiva.

El impacto de esta iniciativa se fundamenta en un abordaje interdisciplinario con un enfoque sistémico, de género y derechos humanos, diferenciándose de otros centros de atención por su modelo basado en el cuidado y la misericordia. Además, la intervención del sistema familiar y comunitario permite instaurar formas alternativas de crianza, con el objetivo de erradicar la violencia en todas sus formas. En este sentido, fortalecer el trabajo psicoemocional y social en todos los servicios dirigidos a las familias y la comunidad será clave para la consolidación de esta iniciativa.

Con ilusión y apoyo, niñas del Hogar Buen Pastor inician el año escolar

2148587547 1Por María Paz Jarabrán / Residencia Buen Pastor

Con entusiasmo y esperanza, las niñas del Hogar Buen Pastor comenzaron un nuevo año escolar. Desde finales del año pasado, el equipo profesional del hogar trabajó en su preparación, gestionando matrículas, uniformes y útiles escolares.

Gracias al generoso respaldo de una red de bienhechores, quienes durante el verano ofrecieron actividades recreativas y donaciones, las niñas recibieron mochilas nuevas y coloridas, cuidadosamente elegidas para cada una.

El primer día de clases fue un momento lleno de emoción: con sus uniformes impecables, peinados prolijos y mochilas al hombro, partieron a sus colegios con alegría. El equipo las acompañó con gratitud y fe, encomendando su año escolar a Dios y pidiendo oración por cada una de ellas.