OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

LA AGENDA 2030 SE BASA EN TRES PRINCIPIOS:

Son universales: Los ODS constituyen un marco de referencia verdaderamente universal y se aplicarán a todos los países. En la senda del desarrollo sostenible, todos los países tienen tareas pendientes y todos se enfrentan a retos tanto comunes como individuales en la consecución de las múltiples dimensiones del desarrollo sostenible resumidas en los ODS.

Son universales: Los ODS constituyen un marco de referencia verdaderamente universal y se aplicarán a todos los países. En la senda del desarrollo sostenible, todos los países tienen tareas pendientes y todos se enfrentan a retos tanto comunes como individuales en la consecución de las múltiples dimensiones del desarrollo sostenible resumidas en los ODS.

Son transformadores: En su condición de programa para “la gente, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas”, la Agenda 2030 ofrece un cambio de paradigma en relación con el modelo tradicional de desarrollo hacia un desarrollo sostenible que integra la dimensión económica, la social y la medioambiental. La Agenda 2030 proporciona una visión transformadora para un desarrollo sostenible centrado en las personas y el planeta, basado en los derechos humanos, y en la dignidad de las personas.Son civilizatorios: La Agenda 2030 trata de que nadie quede rezagado y contempla “un mundo de respeto universal hacia la igualdad y la no discriminación” entre los países y en el interior de estos, incluso en lo tocante a la igualdad, mediante la confirmación de la responsabilidad de todos los Estados de “respetar, proteger y promover los derechos humanos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, propiedad, nacimiento, discapacidad o cualquier otra condición.”


Desde la Congregación, nuestros esfuerzos están orientados a alinear nuestras estrategias de intervención hacia los ODS, con una mirada integral enfocada en la promoción de los derechos humanos, la equidad y la cultura de paz, alineando nuestra intervención con 8 objetivos de desarrollo sostenible.

Design

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim.

Develope

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.

Strategy

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore.

Design

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut

Innovate

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut

Teamwork

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut

Build

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.  Meta clave para la consecución del resto de ODS, dado que sienta las bases de una sociedad más justa y erradica las desigualdades, sobre todo en países en desarrollo, y que plantea que la pobreza es un problema de derechos humanos.Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.  Meta clave para la consecución del resto de ODS, dado que sienta las bases de una sociedad más justa y erradica las desigualdades, sobre todo en países en desarrollo, y que plantea que la pobreza es un problema de derechos humanos.


10 acciones para lograr el ODS 1:


Involucrar a todo tu entorno contra la pobrezaTrabaja en la medida de lo posible para involucrar a todo tu entorno, por ejemplo, organizando excursiones periódicas para pasar un día en áreas necesitadas y ayudar a mejorar sus condiciones de vida.


Donaciones

En las celebraciones en las que se entregan regalos, ofrece la posibilidad de sustituirlos por donaciones a una organización que luche contra la pobreza y a favor de los más desfavorecidos.

Comercio justo para evitar la pobreza

Consume de manera responsable comprando productos de comercio justo que ayuden a crear un sistema de comercio sostenible, el cual pueda proporcionar a los trabajadores una retribución adecuada.


Consumo responsable y sostenible

Compra cualquier tipo de producto en establecimientos que donen una parte de sus ingresos a obras de caridad.


Centros comunitarios y sociales

Aprovecha tus cualidades y habilidades personales realizando cursos o actividades en centros comunitarios y sociales. Así podrás compartir tus conocimientos con personas que no se pueden permitir obtenerlos de otra manera. Por ejemplo, informática, redacción de currículos, preparación de entrevistas de trabajo, idiomas… El aprendizaje y el conocimiento resultan imprescindibles para poner fin a la pobreza.


Apadrinar

Puedes apadrinar a un niño o una niña para facilitar su acceso a alimentos, educación y sanidad.